¿Cuáles son los dulces tradicionales de Guayaquil?

¿Cuáles son los dulces tradicionales de Guayaquil?

Guayaquil: Un dulce viaje por sus sabores tradicionales


Guayaquil, más allá del Malecón 2000: Un paraíso para los golosos

La gastronomía guayaquileña, famosa por sus platos abundantes y sabores intensos, esconde un lado dulce que te sorprenderá y cautivará. Influenciada por las culturas indígena, española y afrodescendiente, la repostería de Guayaquil ofrece una amplia variedad de postres que se caracterizan por sus ingredientes frescos, sus recetas tradicionales y su toque único.

El rey de los dulces de Guayaquil: El Suspiro de Monja

El Suspiro de Monja es, sin duda, el postre más emblemático de Guayaquil. Este merengue ligero y esponjoso cubierto con una crema de manjar blanco y coronado con una cereza, es un manjar irresistible que se suele comer como postre o como parte de una celebración.

Dónde encontrar Suspiros de Monja en Guayaquil:

  • Pastelerías tradicionales: En las pastelerías tradicionales de Guayaquil, como la Pastelería California o la Pastelería La Española, se pueden encontrar Suspiros de Monja elaborados artesanalmente con recetas centenarias.
  • Mercados locales: En el Mercado San Francisco o en el Mercado Central de Guayaquil, se pueden encontrar puestos especializados en la venta de Suspiros de Monja frescos y a precios económicos.
  • Restaurantes guayaquileños: Algunos restaurantes guayaquileños incluyen Suspiro de Monja en su carta de postres, ofreciéndolo como una forma de degustar la gastronomía local.

Más allá del Suspiro de Monja: Un universo de dulces y postres de Guayaquil por descubrir

La repostería guayaquileña va mucho más allá del Suspiro de Monja. Entre los dulces típicos de Guayaquil encontramos:

  • Roscón de Maíz: Un pan dulce hecho con harina de maíz, azúcar, huevos y especias, con una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Se suele comer solo o como acompañamiento de café o chocolate.
  • Huevitos de Faltriquera: Pequeños dulces hechos con yemas de huevo, azúcar y canela, con una textura suave y un sabor dulce intenso. Se suelen comer solos o como ingrediente en dulces y pasteles.
  • Manjar Blanco: Una crema dulce hecha con yemas de huevo, leche, azúcar y canela, similar al dulce de leche pero con un sabor más intenso. Se suele usar como relleno de tartas, pasteles y otros dulces.
  • Bolón de Maíz: Un pastel hecho con puré de plátano verde, harina de maíz, queso y chicharrón, un plato salado que también se puede disfrutar como postre con un toque de azúcar o miel.
  • Torta de Higos: Un pastel hecho con higos secos, nueces, pasas y especias, con un sabor dulce y especiado ideal para las fiestas navideñas.

Un dulce final para tu viaje culinario

Explorar los postres típicos de Guayaquil es una aventura deliciosa que te permitirá descubrir la riqueza de la cultura gastronómica de la ciudad. Desde el icónico Suspiro de Monja hasta el crujiente Roscón de Maíz y el tradicional Manjar Blanco, cada bocado te transportará a un mundo de sabores variados, texturas únicas y tradiciones que hacen de Guayaquil un destino irresistible para los amantes de la buena mesa.

Ya que hemos respondido a tu pregunta ¿Cuáles son los dulces tradicionales de Guayaquil? anímate ahora a vivir esta dulce experiencia y enamórate de los sabores de Guayaquil.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de privacidad y cookies.