dulces tipicos de santander

DULCES TIPICOS DE SANTANDER


Santander, capital de Cantabria, no solo te cautivará con sus impresionantes paisajes y su rica historia, sino que también te conquistará con su deliciosa repostería. Los dulces típicos de Santander son fruto de una tradición culinaria arraigada, que combina ingredientes locales y recetas ancestrales para crear sabores únicos e irresistibles.

Un recorrido por los dulces más emblemáticos:

Sobaos Pasiegos: Un manjar tradicional

Los sobaos pasiegos son, sin duda, el dulce más emblemático de Santander. Estos bizcochos esponjosos, elaborados con harina, mantequilla, huevos, azúcar y levadura, se caracterizan por su sabor suave y su textura ligera. Su origen se remonta a los pueblos pasiegos, ubicados en las montañas de Cantabria, donde se elaboraban tradicionalmente en hornos de leña. Hoy en día, los sobaos pasiegos se pueden encontrar en cualquier pastelería de Santander y son un souvenir perfecto para llevarse a casa.

Quesada Pasiega: Un dulce cremoso y irresistible

La quesada pasiega es otro dulce típico de Santander que te conquistará con su sabor cremoso y su textura suave. Elaborada con queso fresco, huevos, azúcar y canela, la quesada pasiega se hornea tradicionalmente en moldes de madera, lo que le da un toque rústico y auténtico. Su sabor dulce y ligeramente ácido te sorprenderá gratamente, y es perfecta para disfrutar como postre o como merienda.

Tarta de San Bernardo: Un dulce conventual con historia

La tarta de San Bernardo es un dulce típico de Santander que tiene su origen en el Convento de San Bernardo. Esta tarta, elaborada con hojaldre, crema pastelera, yema de huevo y azúcar, se caracteriza por su textura crujiente y su sabor dulce y cremoso. Su elaboración artesanal y su receta tradicional la convierten en un dulce único y especial.

Orujos: Un licor digestivo con sabor a tradición

El orujo es un licor típico de Cantabria y Santander que se elabora con la piel y las semillas de los orujos, los restos de la uva después del prensado. Su sabor intenso y ligeramente amargo lo convierte en un digestivo perfecto para después de una comida copiosa. Además, los orujos se pueden utilizar para preparar cócteles y postres, como el orujo con miel o la tarta de orujo.

Otros dulces típicos que no puedes perderte:

  • Polvorones pasiegos: Bizcochos secos y crumbly elaborados con harina, manteca de cerdo y azúcar.
  • Tocino de cielo: Dulce cremoso elaborado con yemas de huevo, azúcar y canela.
  • Marquesitas: Galletas finas y crujientes espolvoreadas con azúcar glas.
  • Bienmesabe: Crema dulce elaborada con almendras, miel y yema de huevo.

Consejos para disfrutar al máximo de los dulces de Santander:

  • Visita las pastelerías tradicionales de Santander y prueba los dulces recién hechos.
  • Compra algunos dulces para llevarte a casa como recuerdo de tu viaje.
  • Disfruta de los dulces típicos de Santander con un café, una taza de té o una copa de vino dulce.
  • Comparte los dulces típicos de Santander con tus amigos y familiares.

Conclusión sobre los postres de Santander:

Santander te ofrece un sinfín de dulces deliciosos que te conquistarán con sus sabores únicos y sus texturas irresistibles. Desde los tradicionales sobaos pasiegos hasta las exquisitas quesadas, cada bocado te transportará a un mundo de tradiciones ancestrales y artesanía culinaria.

Recuerda:

  • Consume dulces con moderación como parte de una dieta equilibrada.
  • Apoya a las pastelerías artesanales locales comprando sus productos.
  • Disfruta de los dulces típicos de Santander con responsabilidad y respeto por el medio ambiente.

Esperamos que este artículo te haya inspirado a descubrir la riqueza repostera de Santander.


¡Buen viaje y buen provecho!