Dulces tipicos de Vigo

DULCES TIPICOS DE VIGO


Vigo, ciudad portuaria bañada por el Océano Atlántico y cuna de historia y cultura, te cautivará no solo con sus impresionantes playas, sus monumentos históricos y sus tradiciones marineras, sino también con su deliciosa repostería. Los dulces típicos de Vigo son fruto de una tradición culinaria arraigada, que combina influencias celtas, romanas y gallegas para crear sabores únicos e irresistibles.

Acompáñanos en este recorrido por algunos de los dulces más emblemáticos de Vigo y prepárate para un viaje lleno de azúcar, miel y sorpresas.

Un recorrido por los dulces más emblemáticos:

Filloas: Un clásico irresistible

Las filloas gallegas son dulces típicos de Vigo que te conquistarán con su textura fina y su sabor suave a leche. Elaboradas con harina, leche, huevos y sal, las filloas se caracterizan por su forma redonda y su color dorado. Su origen se remonta a la época celta y se cree que eran una ofrenda a los dioses. Hoy en día, las filloas se pueden encontrar en cualquier casa gallega durante la Semana Santa y son un dulce perfecto para disfrutar como desayuno o merienda.

Consejos para disfrutar al máximo de las filloas:

  • Puedes comerlas solas o rellenas con miel, azúcar, crema pastelera o mermelada.
  • Son perfectas para acompañar con un café o una taza de té.
  • Puedes prepararlas con harina de trigo, harina de maíz o una mezcla de ambas.

Tarta de Santiago: Un manjar celestial

La tarta de Santiago es un dulce típico de Vigo que te conquistará con su sabor intenso a almendra y su textura esponjosa. Elaborada con almendras molidas, azúcar, huevos y ralladura de limón, la tarta de Santiago se caracteriza por su cruz de Santiago espolvoreada con azúcar en polvo. Su origen se remonta a la época medieval y se cree que era un postre que se servía a los peregrinos que visitaban la tumba de Santiago Apóstol. Hoy en día, la tarta de Santiago se puede encontrar en cualquier pastelería de Vigo y es un dulce perfecto para disfrutar como postre o como merienda.

Consejos para disfrutar al máximo de la tarta de Santiago:

  • Asegúrate de que la tarta esté bien fría antes de servirla.
  • Puedes espolvorear un poco de canela en polvo sobre la superficie antes de servirla.
  • Sirve la tarta de Santiago con frutas frescas o mermelada.

Rosquillas de Santa Águeda: Un dulce ancestral

Las rosquillas de Santa Águeda son dulces típicos de Vigo que te sorprenderán por su textura crujiente y su sabor dulce a anís. Elaboradas con harina, huevos, azúcar, anís y levadura, las rosquillas de Santa Águeda se caracterizan por su forma redonda y su color dorado. Su origen se remonta a la época medieval y se cree que eran una ofrenda a la santa Águeda. Hoy en día, las rosquillas de Santa Águeda se pueden encontrar en cualquier pastelería de Vigo durante la festividad de Santa Águeda (5 de febrero) y son un dulce perfecto para disfrutar como snack o como postre.

Consejos para disfrutar al máximo de las rosquillas de Santa Águeda:

  • Cómpralas recién hechas para que estén crujientes.
  • Puedes comerlas solas o con un poco de queso fresco.
  • Son perfectas para acompañar una copa de vino blanco.

Otros dulces típicos que no puedes perderte:

  • Torta de Grelos: Un pastel salado elaborado con grelos, patatas, chorizo y tocino.
  • Frixuelos: Crepes finos rellenos de crema pastelera o mermelada.
  • Roscones de Reyes: Roscones rellenos de nata y frutas confitadas.
  • Empanada de Mejillones: Una empanada rellena de mejillones, cebolla, tomate y pimiento. No es algo dulce, pero está muy, muy buena.

Consejos para disfrutar al máximo de los dulces típicos de Vigo:

  • Visita las pastelerías tradicionales de Vigo y prueba los dulces recién hechos.
  • Compra algunos dulces para llevarte a casa como recuerdo de tu viaje.
  • Disfruta de los dulces típicos de Vigo con un café, una taza de té o una copa de vino blanco de las Rías Baixas.
  • Comparte los dulces típicos de Vigo con tus amigos

¡Buen viaje y buen provecho!


Si quieres conocer mejor otros aspectos de la ciudad, visita aquí la Wikipedia.



Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en nuestra página de privacidad y cookies.